-
Módulo 1 : La educación digital: Mitos y realidad
7-
Vídeo de presentación del módulo 1Module1.1
-
Objetivos de aprendizajeModule1.2
-
Trace su día digitalModule1.3
-
Como las herramientas digitales se adaptan a las características típicas de los estudiantes adultosModule1.4
-
Actividad : Características típicas de la educación de adultosModule1.5
-
Actividad : Conoce bien las aplicaciones que utiliza a diario?Module1.6
-
Mitos sobre la tecnología digital en el aulaModule1.7
-
-
Módulo 2 : La inclusión digital: Cómo el diseño y el uso de la tecnología digital pueden fomentar la igualdad en la educación
8-
Vídeo de presentación del módulo 2Module2.1
-
Objetivos de aprendizajeModule2.2
-
La inclusión digital: ¿qué es y por qué es importante?Module2.3
-
¿Cómo podemos promover la inclusión digital?Module2.4
-
Actividad «¿Quiere luchar contra la exclusión digital?Module2.5
-
Confianza: superar las barreras psicológicas del mundo digitalModule2.6
-
Motivación: apoyar a los estudiantes adultos con un propósito específicoModule2.7
-
Estudios de casos realesModule2.8
-
-
Módulo 3 : Métodos de enseñanza innovadores: Prácticas y recursos que mejoran el aprendizaje y la enseñanza
9-
Vídeo de presentación del módulo 3Module3.1
-
Objetivos de aprendizajeModule3.2
-
¿Por qué necesitamos métodos de enseñanza innovadores?Module3.3
-
El papel del educadorModule3.4
-
El aula invertida como método de enseñanza innovadorModule3.5
-
El aprendizaje basado en problemas como método de enseñanza innovadorModule3.6
-
La técnica del rompecabezas (jigsaw) como método de enseñanza innovadorModule3.7
-
El aprendizaje reflexivo como método de enseñanza innovadorModule3.8
-
Actividad : Comentarios del alumnoModule3.9
-
-
Módulo 4 : El aprendizaje móvil
7-
Vídeo de presentación del módulo 4Module4.1
-
Objetivos de aprendizajeModule4.2
-
Introducción al aprendizaje móvilModule4.3
-
Cuestionario rápido 8 questionsQuiz4.1
-
¿Cuáles son los retos del aprendizaje móvil?Module4.4
-
El uso de pódcast en el aprendizaje móvilModule4.5
-
Herramientas digitales y aplicaciones que facilitan el aprendizaje móvilModule4.6
-
-
Módulo 5 : El aprendizaje basado en juegos
6-
Vídeo de presentación del módulo 5Module5.1
-
Objetivos de aprendizajeModule5.2
-
Introducción al aprendizaje basado en juegosModule5.3
-
Las ventajas y los inconvenientes del aprendizaje basado en juegosModule5.4
-
El aprendizaje basado en juegos en la práctica: por dónde empezarModule5.5
-
Ejemplos de juegos de aprendizaje para adultosModule5.6
-
-
Módulo 6 : Espacios de aprendizaje y entornos virtuales colaborativos
6-
Vídeo de presentación del módulo 6Module6.1
-
Objetivos de aprendizajeModule6.2
-
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?Module6.3
-
¿Cuáles son los beneficios del aprendizaje colaborativo?Module6.4
-
Los diferentes tipos de alumnos colaborativos y las habilidades implicadasModule6.5
-
Herramientas para la colaboración en líneaModule6.6
-
La inclusión digital: ¿qué es y por qué es importante?
¿Qué es la inclusión digital?
Según el documento de política de inclusión y habilidades digitales[1] de 2017, la inclusión digital puede definirse como «tener el acceso, las habilidades y la motivación para conectarse con confianza y acceder a las oportunidades que ofrece Internet». Por lo tanto, la inclusión digital consiste en garantizar que las personas puedan utilizar Internet y las tecnologías en línea para satisfacer sus necesidades. Esto incluye:
- Infraestructura: poder permitirse o tener acceso a un dispositivo, ya sea un teléfono móvil, una tableta o un ordenador, así como poder permitirse o tener acceso Internet a través de banda ancha, wifi o datos móviles.
- Competencias: tener la capacidad, la confianza y las competencias digitales para utilizar dispositivos digitales e Internet.
- Accesibilidad: tener acceso a servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los usuarios, incluyendo las personas con discapacidades que necesitan tecnología de asistencia para conectarse.
Según el Servicio Nacional de Salud británico, parece que últimamente la falta de competencias digitales no es necesariamente el principal obstáculo para las personas, sino la falta de infraestructura y los servicios que no están diseñados para satisfacer las necesidades de los usuarios.

¿Por qué es tan importante la inclusión digital?
Aunque dos tercios de los puestos de trabajo requieren algún tipo de competencia digital, el 52% de la población activa del Reino Unido aún no está plenamente capacitada digitalmente, lo que significa que corre el riesgo de ser excluida. La COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión en el que la tecnología digital puede convertir el aislamiento en inclusión, sobre todo porque el 44% de las personas desconectadas son menores de 60 años, es decir, población en edad de trabajar.
La falta de competencias digitales y de acceso puede tener un enorme impacto negativo en la vida de una persona, lo que lleva a:
- una peor salud y una menor esperanza de vida,
- un aumento de la soledad y del aislamiento social,
- un menor acceso al empleo y a la educación.
La exclusión digital es una emergencia creciente para algunas de las personas más vulnerables de Europa. La exclusión digital está estrechamente correlacionada con otros problemas, como el desempleo, los sueldos bajos y el nivel educativo. Los efectos de la pandemia han puesto de manifiesto y han acelerado la necesidad de abordar urgentemente la exclusión digital, en particular el problema de la pobreza de datos, es decir, el acceso asequible a la conectividad y a sitios específicos de forma gratuita, llamados sitios de tarifa cero, como los sitios de bienestar o el Servicio Nacional de Salud británico. La inclusión digital es una vía para remediarlo.
ACTIVIDAD: Para saber más sobre el impacto negativo ocasionado por el bajo nivel de competencias digitales, haga clic aquí.

ACTIVIDAD: Mire este vídeo de YouTube.
Charlas útiles de TEDx. La mayoría de nosotros da por sentado el acceso a Internet, pero casi el 50% de la población mundial no puede conectarse fácilmente a las herramientas de educación, salud, comercio y entretenimiento de las que nos beneficiamos. Esta brecha digital nos afecta a todos, ya que nos impide aprovechar toda la experiencia humana; pero los satélites pueden resolver el problema y permitir que Internet llegue incluso a las zonas más remotas y rurales del mundo. Mike Lindsay es diseñador de constelaciones de satélites y, en esta charla, comparte su visión de un progreso sostenible que no comprometa el entorno espacial.
